Nuestras soluciones agronómicas te ayudan a PLANIFICAR tu campaña, OPTIMIZAR tus máquinas, el tiempo de actividad y la logística de tu trabajo, para que seas más productivo y tomes decisiones cada vez más inteligentes.
Es por ello que, proponemos nuevos paquetes integrales sustentables en Agricultura de Precisión que se suman a las soluciones que ofrecemos actualmente.
AMBIENTACIÓN GEORREFERENCIADA:
Determinación de distintas zonas productivas dentro del lote a partir de imágenes satelitales o de mapas de rendimiento, en donde se agrupan hectáreas de un lote que tengan el mismo o muy similar potencial productivo para luego generar prescripciones acordes.
La cantidad de ambientes dependerá del tamaño y la variabilidad que presente cada potrero y del criterio del productor o asesor del campo. Se busca aumentar la eficiencia de uso de insumos, generando practicidad en el proceso.
CORROBORACIÓN DE AMBIENTACIÓN A CAMPO:
Con visitas a campo, se correlacionan las imágenes satelitales con la realidad, para ajustar la determinación de ambientes y prescripción de cada lote.
Parámetros adicionales como profundidad efectiva, compactación, elevación y posición en el paisaje son IMPORTANTES para realizar dicho ajuste.
MUESTREO DE SUELO:
Se realiza en forma georreferenciado por ambientes. Es decir, una vez efectuada la ambientación ya sea de forma satelital o mapa de rendimiento, se marcan puntos de muestreo y con la utilización del barreno hidráulico se extraen muestras a diferentes profundidades, para luego determinar la disponibilidad de nutrientes y así generar recomendaciones acordes.
ANÁLISIS DE COMPACTACIÓN/ PENETROMETRÍA:
Mediante el uso de un barreno hidráulico se realiza análisis de compactación realizando muestreo con una pre ambientacion o en grilla, obteniendo la resistencia a la penetración punto por punto expresado en mega pascales
(Mpa) hasta 80 cm.
Esto permite diagramar o planificar labores de descompactación del suelo en caso de ser necesarias.
PRESCRIPCIÓN:
Se generan mapas a partir de los ambientes definidos en los cuales se determinan las dosis de insumos a aplicar en cada zona productiva ya sea de semillas y/o fertilizantes.
ANÁLISIS E INFORME DE LABORES:
Una vez ejecutada cada labor, ya sea laboreo, siembra, pulverización, fertilización o cosecha, desde Navarro SA le creamos una cuenta gratuita en Operations Center donde se puede cargar todos los mapas, sean o no John Deere y realizar el análisis correspondiente.
El objetivo principal es maximizar la producción por hectárea, teniendo como eje central la sustentabilidad de la misma.
SEGUIMIENTO DE CULTIVO:
Una vez efectuada la siembra, ofrecemos el seguimiento satelital de cultivo por medio de dos índices:
- NDVI que es adecuado para estimar el vigor del cultivo durante las etapas iniciales, así como también la cantidad, calidad y desarrollo del cultivo.
- GNDVI que ofrece la ventaja de que al ser más sensible ala variación de la clorofila en el cultivo y presentar un punto de saturación más alto, puede ser utilizado para determinar zonas en cultivos con canopeos densos o en etapas más avanzadas de desarrollo.
ANÁLISIS DE COSECHA:
Una vez finalizada la campaña, procesamos y analizamos los mapas de rendimientos, que luego pueden ser utilizado en aplicaciones variables o en diagnósticos agronómicos avanzados, llegando al productor y al prestador de servicios con la información para una mejor toma de decisiones.